Search
Close this search box.

El plan B perfecto: guía de las flores de primavera en Japón (más allá de los cerezos)

Sentís un nudo en el estómago. Has planeado tu viaje soñado a Japón en primavera, pero los pronósticos de floración del sakura no terminan de cuadrar con tus fechas. Has invertido tiempo, dinero e ilusión, y el miedo a llegar una semana tarde y encontrar solo ramas desnudas es real.

Pero aquí va una verdad que los viajeros frecuentes conocen bien: la primavera en Japón es un relevo de maravillas florales, un espectáculo programado por la naturaleza para deslumbrarte, llegues cuando llegues.

Los cerezos son solo el acto de apertura de una obra mucho más grandiosa. Si viajás a finales de abril o durante el mes de mayo, no te has perdido de nada. De hecho, estás a punto de descubrir paisajes igual de impresionantes —o incluso más—, pero con una fracción de las multitudes. Prepárate: esta es tu guía para el espectacular “Plan B” de las flores de primavera en Japón, un plan que muchos terminan prefiriendo.

1. El túnel púrpura de ensueño: las glicinias (fuji)

Justo cuando los últimos pétalos de sakura se despiden, Japón se prepara para su siguiente acto: la floración de las glicinias. Y en ningún lugar del mundo es más increíble que en el Parque Floral de Ashikaga, en la prefectura de Tochigi.

Caminar bajo su túnel de 80 metros es sumergirse en una cascada de flores púrpuras y blancas. El parque alberga un legendario árbol de glicinia de más de 160 años, cuyas ramas se extienden como un paraguas gigante, creando una escena de una belleza casi sobrenatural. El impacto visual es tan inmersivo y potente que muchos viajeros, en secreto, lo prefieren al sakura.

  • Mejor momento para verlas: Desde mediados de abril hasta mediados de mayo.

2. El océano azul que besa el cielo: las nemophilas

En el Parque Costero de Hitachi, en Ibaraki, ocurre uno de los milagros visuales más fotografiados del país. Sobre una colina que mira al Océano Pacífico, más de cinco millones de pequeñas flores azules, conocidas como nemophilas, florecen al unísono.

El efecto es surrealista: en un día despejado, es imposible distinguir dónde termina la colina, dónde empieza el océano y dónde comienza el cielo. Es el destino soñado para los fotógrafos y una prueba contundente de que viajar en mayo, pasada la fiebre del sakura, tiene recompensas enormes.

  • Mejor momento para verlas: Desde finales de abril hasta mediados de mayo.

3. La alfombra rosa a los pies del gigante: Shibazakura (Flox Musgoso)

¿Qué podría ser más icónico que el Monte Fuji? Pues una alfombra de casi 800,000 flores de color rosa, fucsia y púrpura desplegada a sus pies. Esto es el Festival Fuji Shibazakura, que se celebra cada año en la región de los Cinco Lagos.

A diferencia de los cerezos, el shibazakura crece a ras del suelo, creando un tapiz floral denso y vibrante. El resultado es una de las postales más sobrecogedoras de todo Japón: el imponente Monte Fuji, con su cima aún nevada, enmarcado por un primer plano de colores intensos. Si tu sueño siempre ha sido la foto perfecta del Monte Fuji, este es el momento.

  • Mejor momento para verlo: Desde mediados de abril hasta finales de mayo.

De la ansiedad a la tranquilidad: Un viaje espectacular garantizado

Glicinias, nemophilas, shibazakura… Como ves, la primavera japonesa siempre tiene un as bajo la manga. El verdadero reto no es encontrar belleza, sino saber cómo llegar a ella.

Estos lugares no suelen estar en la ruta turística principal, y coordinar los trenes, los pases y las entradas a los festivales puede convertirse en un verdadero rompecabezas logístico. Y es precisamente ahí donde una planificación cuidada marca la diferencia entre un viaje bueno y uno inolvidable.

En Tour Experto, no dejamos tu experiencia al azar. Nuestros itinerarios de primavera están diseñados para ser flexibles: si viajás en abril, nos centramos en el sakura; si tu viaje es en mayo, tu itinerario se transforma para llevarte a estos espectaculares festivales. Nos encargamos de la compleja logística para que vos solo tengas que preocuparte de una cosa: disfrutar de la belleza que te rodea, sin importar la fecha.

[Descubrí aquí nuestros Paquetes de Primavera Flexibles y enamórate del Japón que florece más allá de los cerezos.]


Así que respirá tranquilo. La pregunta ya no es ‘¿y si me pierdo los cerezos?’, sino ‘¿qué otra maravilla me estará esperando?’.

Y en la primavera de Japón, como acabás de ver, la respuesta es siempre espectacular.

Preguntas Frecuentes sobre las Flores de Primavera

Son accesibles en transporte público desde Tokio, pero requieren una planificación cuidadosa ya que implican tomar varias líneas de tren. Para Ashikaga, hay una estación JR justo al lado del parque. Para Hitachi, se debe tomar un tren a Katsuta y luego un autobús. Para optimizar el tiempo, lo ideal es planificarlo como una excursión de día completo. Nuestros paquetes incluyen estos traslados para que no tengas que preocuparte por las conexiones.

Definitivamente sí, con una gran excepción: la **Golden Week** (del 29 de abril al 5 de mayo), que es la semana más concurrida del año. Sin embargo, si viajás **después del 6 de mayo**, notarás una caída drástica de las multitudes en todo el país, mientras que el clima sigue siendo fantástico y los festivales florales están en su apogeo. Es por eso que consideramos a finales de mayo como la época ideal para el viajero inteligente.

Para la mayoría de estos parques florales, las entradas se pueden comprar directamente en la taquilla el mismo día. Sin embargo, en fines de semana de máxima floración, puede haber filas. Para eventos muy populares como el Festival Fuji Shibazakura, y para asegurar tu transporte hasta allí, la planificación es clave. Al viajar con un paquete, todas las entradas necesarias están incluidas y gestionadas.

Sin lugar a dudas, el **Shibazakura (flox musgoso)**. El festival principal se celebra en la región de los Cinco Lagos, diseñado específicamente para ofrecer vistas panorámicas de la alfombra de flores con el Monte Fuji perfectamente enmarcado al fondo. Es una de las imágenes más icónicas y buscadas de la primavera japonesa, después del sakura.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *