Search
Close this search box.

Viajar a Europa desde Argentina: La guía que necesitás para los requisitos de 2025/2026

¿Ya te imaginás caminando por las callecitas de Roma, con un café en la mano en París o sin aliento frente a los paisajes de la costa Amalfitana? Europa te está esperando, pero antes de empezar a hacer la valija y lanzarte a la aventura, hay que ocuparse de una parte clave: los papeles. Entender bien los requisitos te va a ahorrar dolores de cabeza y plata, pero sobre todo, va a garantizar que tu única misión sea disfrutar.

Para que solo te ocupes de planificar lo lindo, y como te contamos en nuestra guía completa para planificar tu viaje a Europa vamos a ver paso a paso y sin rodeos toda la documentación que necesitás como argentino para poner un pie en el viejo continente. ¡Arranquemos!

El pasaporte: Tu llave maestra para entrar a Europa

Esto es básico: sin un pasaporte argentino válido, el viaje se termina antes de empezar. Pero no alcanza con que no esté vencido; prestá mucha atención a estas dos reglas de oro:

  • La regla de los 6 meses: Tu pasaporte tiene que tener una vigencia de, como mínimo, seis meses desde la fecha en que planeás volver a Argentina. Ojo, no desde que llegás a Europa, ¡sino desde que te vas! Si tu pasaporte se vence antes, te arriesgás a que la aerolínea no te deje ni subir al avión o que te reboten en migraciones al llegar.
  • El estado del documento: Tiene que estar impecable. Nada de hojas sueltas, roturas o enmiendas extrañas.

Si tenés que renovarlo o sacarlo por primera vez, el trámite es en el Registro Nacional de las Personas (RENAPER). Hacelo con tiempo, no dejes que la ansiedad te gane de mano.

Visa para Europa: ¿La necesito realmente?

Aquí llegamos a la gran pregunta. La buena noticia para quienes viajan por turismo es que, por ahora, los argentinos no necesitamos visa para entrar a los países del Espacio Schengen por menos de 90 días. Pero que no pidan visa no significa que no haya otros controles.

El tema de la visa para Europa desde Argentina es bastante amplio, pero lo fundamental que tenés que saber es:

  • Viajes cortos (turismo): Para estadías de hasta 90 días, no requerís visa.
  • Estadías largas o motivos diferentes: Si tu idea es estudiar, trabajar o quedarte más de 90 días, vas a necesitar sí o sí tramitar una visa especial. Esto se hace en el consulado del país correspondiente antes de viajar.
  • ¡Atención al ETIAS! Tené en el radar el nuevo Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS). Aunque su implementación se viene posponiendo, cuando entre en vigencia será un permiso de viaje electrónico obligatorio que deberás tramitar online antes de salir. ¡Mantenete informado sobre esto!

Los otros papeles: Lo que te pueden pedir en migraciones

El agente de migraciones tiene la facultad de pedirte documentación extra para confirmar que tu viaje es realmente por turismo. Es clave que tengas todo esto a mano y ordenado en una carpeta para evitar cualquier mal momento.

  • Pasaje de ida y vuelta: La prueba de que tenés una fecha concreta para irte del Espacio Schengen.
  • Reservas de alojamiento: Ya sean hoteles, hostels, Airbnb o una carta de invitación. Gestionar bien tus reservas y comprobantes para el viaje es clave, sobre todo si te quedás en casa de un familiar o amigo.
  • Demostración de fondos: Tenés que poder demostrar que contás con el dinero suficiente para tu estadía. Sirven los resúmenes de tarjeta de crédito, efectivo o extractos bancarios.
  • Itinerario de viaje: No tiene que ser súper detallado, pero sí un borrador de las ciudades que pensás recorrer.

Vacunas y situación sanitaria

Si bien las restricciones más duras por el COVID-19 ya son cosa del pasado en casi toda Europa, la situación sanitaria es dinámica. Hoy por hoy, la mayoría de los países no piden ninguna vacuna específica para ingresar.

Nuestra recomendación es clara y simple: siempre, antes de viajar, consultá la página oficial de la embajada del primer país al que vas a entrar. Ellos tienen la información oficial y más reciente. En cuanto a otras vacunas, como la de la Fiebre Amarilla, no son un requisito para Europa, salvo que vengas de una zona de riesgo.

Seguro de Viaje: El requisito que no se negocia

Vamos a ser directos: esto no es una sugerencia, es un requisito obligatorio. Para ingresar al Espacio Schengen necesitás un seguro de viaje, y no te sirve cualquiera. Debe cumplir sí o sí con estas condiciones:

  • Una cobertura médica de al menos 30.000 euros.
  • Validez en todos los países del Espacio Schengen.
  • Cubrir gastos de repatriación sanitaria y funeraria.

Elegir el mejor seguro de viaje para Europa no es una decisión para tomar a la ligera; es tu red de seguridad ante cualquier imprevisto de salud.

Últimos consejos antes de ir para Ezeiza

Ya tenés toda la información, ahora solo queda la organización final. Antes de salir, hacé una última revisión.

Checklist Rápido de Documentos:

  • Pasaporte con más de 6 meses de vigencia (¡contados desde tu vuelta!)
  • Pasajes de ida y vuelta impresos.
  • Reservas de las primeras noches de hotel impresas.
  • Póliza del seguro de viaje impresa.
  • Resumen de tarjeta o algún comprobante de fondos.

En el mostrador de migraciones: Llevá esta carpeta en tu bolso de mano, nunca en la valija que despachás. Cuando hables con el oficial, respondé con calma y seguridad. Las preguntas suelen ser sencillas: a qué venís, cuántos días te quedás y dónde te vas a hospedar.

Cumplir con todo esto es la parte “aburrida” que te da la libertad de después relajarte y sumergirte en la increíble experiencia que es recorrer Europa. ¡Que tengas un viaje inolvidable!

Preguntas Frecuentes (FAQ)

No hay una cifra única y oficial, pero se calcula un promedio de entre 60 y 100 euros por día de viaje, dependiendo del país. Un oficial de migraciones quiere ver que tenés fondos suficientes para toda tu estadía sin convertirte en una carga pública. Podés demostrarlo con un resumen reciente de tu tarjeta de crédito (mostrando el límite disponible), extractos bancarios, o una cantidad razonable de efectivo.

A la fecha (mediados de 2025), el sistema ETIAS todavía no ha entrado en vigor de forma obligatoria. Su implementación se ha pospuesto varias veces. Es fundamental que verifiques el estado del ETIAS unos meses antes de tu viaje. Cuando esté activo, el trámite será 100% online a través de su portal web oficial. ¡Cuidado con las páginas no oficiales que intentan cobrarte de más!

Hacés migraciones en el primer aeropuerto del Espacio Schengen al que llegues, en este caso, Madrid. Una vez que pasás el control de pasaportes en España, tu siguiente vuelo a Roma se considera un vuelo “doméstico” dentro del espacio común, y ya no tendrás que pasar por otro control migratorio al llegar a Italia.

Depende de la tarjeta. Muchas tarjetas Gold, Platinum o Black ofrecen asistencia al viajero, pero tenés que verificar que la póliza cumpla con los requisitos Schengen: cobertura mínima de 30.000 euros y repatriación sanitaria/funeraria. Pedile a tu banco el certificado de cobertura detallado (la letra chica) y llevalo impreso para poder demostrarlo si te lo piden.

Sí, casi con seguridad. La regla de los 6 meses de vigencia mínima (en la mayoría de los casos) es muy estricta y las aerolíneas la controlan rigurosamente antes de dejarte embarcar para evitar multas. No te arriesgues a perder el vuelo y el viaje por este detalle. Si no cumplís con la vigencia, renová el pasaporte antes de viajar.

Generalmente, no. Al viajar entre países que pertenecen al Espacio Schengen (por ejemplo, de Francia a Alemania por tren), no hay controles fronterizos sistemáticos. Es como viajar entre provincias dentro de Argentina. Sin embargo, siempre tenés que llevar tu pasaporte con vos, ya que pueden existir controles policiales aleatorios o te lo pueden pedir para registrarte en un hotel o al tomar un vuelo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *