Search
Close this search box.

Cuándo NO Viajar a Japón: Guía de fechas y Temporadas a evitar

Tan importante como saber cuándo ir a un lugar, es saber cuándo no ir. Y con Japón, esto es clave. Es un país donde las estaciones y el calendario de feriados lo marcan todo, y una mala elección de fechas puede convertir el viaje de tus sueños en una verdadera carrera de obstáculos entre multitudes, precios por las nubes y un clima que te pone a prueba.

Ser un viajero inteligente es anticiparse. Ya te contamos cuál es la mejor época para viajar a Japón, pero acá vamos a hacer algo igual de crucial: te vamos a contar el secreto a voces, lo que no siempre está en las guías. Con total honestidad, estas son las fechas que, si podés, te conviene esquivar.

Pensá en esta guía, parte clave de la planificación de tu viaje a Japón, como un seguro para tu viaje: está diseñada para proteger tu tiempo, tu bolsillo y, sobre todo, tu experiencia.

La Golden Week: El “Archienemigo” de tu Itinerario (Finales de Abril – Principios de Mayo)

Si te tenés que quedar con una sola idea de toda esta guía, que sea esta: evitá la Golden Week como sea. Este período concentra cuatro feriados nacionales en una semana y es, por escándalo, la época de vacaciones más importante para los japoneses.

En la práctica, esto significa que el país entero se paraliza y se pone en movimiento al mismo tiempo. Millones de japoneses viajan, y el resultado es el caos para el turista desprevenido. Los trenes bala (Shinkansen) se agotan con meses de anticipación, los hoteles en lugares clave pueden llegar a triplicar su precio, y los sitios más famosos, desde los templos de Kioto hasta los parques de Tokio, se vuelven directamente imposibles de disfrutar por las multitudes. A menos que tengas una razón de fuerza mayor para ir, es la semana más estresante y cara para un turista.

El Verano y sus Desafíos: Lluvia, humedad y tifones (Junio a Septiembre)

El verano japonés tiene su encanto, no lo vamos a negar, pero viene con desafíos climáticos que tenés que tener en el radar.

  • Junio y principios de Julio – El “Tsuyu” o Temporada de Lluvias: No te imagines un monzón de película, pero sí preparate para varias semanas de cielos grises, una humedad que se siente pegajosa y lluvias intermitentes. No te va a impedir conocer, pero las actividades al aire libre se disfrutan menos.
  • Agosto y Septiembre – Pico de Calor y Temporada de Tifones: Agosto es el mes más caluroso y húmedo del año, con temperaturas que pueden ser agotadoras. Pero más importante aún: es el pico de la temporada de tifones. Aunque el país está increíblemente preparado y el riesgo personal es mínimo, un tifón es el especialista en destrozar itinerarios. Un vuelo cancelado o un tren suspendido por 24 o 48 horas puede generar un efecto dominó que te obligue a reprogramar todo.

Otras Fechas de alta demanda: Obon y Año Nuevo

Además de la Golden Week, hay otros dos momentos en los que los japoneses viajan en masa, complicando bastante las cosas.

  • El Obon (Mediados de Agosto): Es una festividad budista para honrar a los ancestros que provoca otro de los grandes movimientos de gente del año, porque muchos vuelven a sus pueblos de origen. El efecto es muy parecido al de la Golden Week, aunque un poco menos intenso: transporte a tope y hoteles más caros.
  • Año Nuevo (del 29 de diciembre al 3 de enero, aprox.): Es la fiesta familiar por excelencia en Japón. Vivir el cambio de año en un templo puede ser una experiencia única, pero la magia viene con letra chica: el transporte vuelve a colapsar y, lo más importante, muchísimos negocios, restaurantes y museos cierran sus puertas por varios días.

Entonces, ¿cuándo conviene ir?

Después de ver todo lo que hay que evitar, la respuesta queda bastante clara. Los mejores momentos para ir a Japón son las temporadas intermedias, que te regalan un clima espectacular, menos gente y precios mucho más lógicos.

  • La Primavera (Marzo – Abril): Perfecta para ver los famosos cerezos en flor (sakura). El clima es un 10, pero tené en cuenta que la popularidad de este evento infla bastante los precios y la cantidad de gente (aunque sin llegar a los extremos de la Golden Week).
  • El Otoño (Octubre – Noviembre): Para nosotros, y para muchos viajeros, es el momento perfecto. El “punto dulce” del calendario japonés. El clima es, probablemente, el mejor de todo el año (templado, seco), los paisajes se visten con los colores increíbles del momiji (hojas de arce) y tanto los precios como las multitudes bajan muchísimo en comparación con la primavera.

La Clave: Planificar con Inteligencia

Evitar estas semanas clave puede ser la diferencia entre un viaje bueno y un viaje inolvidable, además de ahorrarte un buen dinero. No se trata de prohibir fechas, sino de entender el ritmo del país para poder disfrutarlo al máximo.

Conocer estos detalles es lo que nos apasiona. Por eso, al planificar tu viaje con nosotros, nos aseguramos de que tu única preocupación sea disfrutar, diseñando un itinerario que no solo te lleve a los lugares que soñás, sino que lo haga en el momento justo. Si querés, contactá a un asesor y descubrí la diferencia de viajar con un plan experto.

Preguntas Frecuentes sobre Fechas a Evitar

No, para nada. Simplemente significa que tenés que planificar con más inteligencia. Reservá vuelos y hoteles con la mayor anticipación posible (¡más de 8 meses!). Preparate mentalmente para el calor y la humedad llevando ropa adecuada. Y considerá incluir en tu itinerario destinos alternativos y menos concurridos, como la región de Tohoku o la isla de Hokkaido, que en verano son espectaculares y más frescos.

La diferencia es muy significativa. No es raro que los precios se dupliquen o incluso tripliquen en los destinos más populares como Kioto o Tokio. Un hotel que normalmente cuesta 100 USD por noche puede pasar a costar 250 o 300 USD fácilmente, y la disponibilidad se vuelve casi nula si no se reserva con 6-8 meses de antelación.

Lo más importante es mantener la calma y seguir las indicaciones locales. La infraestructura japonesa está increíblemente preparada. Lo normal es que tengas que quedarte en tu hotel durante el pico de la tormenta (que suele durar unas horas). El mayor impacto será en el transporte, que probablemente se suspenda. Es un buen día para tomárselo con calma, disfrutar del hotel y tener un plan B para el día siguiente.

Los meses que conforman la temporada media o “punto dulce” son los de primavera y otoño. Específicamente, los más recomendados por su balance de clima, precios y multitudes son abril y mayo (siempre evitando la Golden Week a principios de mayo) y, sobre todo, octubre y noviembre.

Es un mito que estén “apagadas”. Al contrario, las grandes ciudades como Tokio y Kioto tienen una atmósfera increíble en invierno, con espectaculares iluminaciones de fin de año y un ambiente muy local. Los museos, templos y restaurantes principales están abiertos y sin multitudes. Es una experiencia de viaje diferente, más introspectiva y cultural, pero para nada “apagada”.

Exactamente. Es una de nuestras principales funciones como asesores de viaje. No solo conocemos estas fechas de altísima demanda, sino que también entendemos las “micro-temporadas”. Podemos recomendarte, por ejemplo, viajar la última semana de mayo para evitar multitudes pero con un clima excelente. Nuestro trabajo es encontrar esas “ventanas de oportunidad” para que tu viaje sea perfecto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *