Decís “primavera en Japón” y la mente se te llena de cerezos en flor bajo un cielo azul perfecto. Y sí, esa postal existe, pero la realidad del clima es mucho más movida y cambiante de lo que parece. La primavera japonesa es una transición fascinante, un viaje que va desde los últimos fríos del invierno hasta el primer aviso del húmedo verano. Entender cómo es cada mes es clave para dos cosas: elegir la fecha ideal para vos y, fundamental, saber qué meter en la valija.
En nuestra Guía Completa para Viajar a Japón, siempre decimos que la primavera es una de las mejores épocas para ir. Mientras que en nuestra guía sobre la mejor época para viajar a Japón te damos el panorama general, ahora vamos a ponerle la lupa y a contarte mes a mes, sin vueltas, qué te vas a encontrar.
Entendiendo la primavera Japonesa: Un clima en transición
Lo primero que hay que entender es que la primavera japonesa no llega a todos lados al mismo tiempo. No es un interruptor que se enciende, sino más bien una ola de calor y color que viaja de sur a norte. Mientras que a finales de marzo el sur (isla de Kyushu) ya está en plena fiesta de cerezos, en Hokkaido, al norte, todavía podés encontrar nieve. En la ruta turística clásica que hacemos casi todos (Tokio, Kioto, Hiroshima), esa transición se nota muchísimo.
Marzo: el despertar tímido de la primavera
Viajar a Japón en marzo es ver cómo la primavera pide permiso para entrar, pero con el invierno todavía dando pelea.
- El Clima: Es un mes fresco, no te confíes. En ciudades como Tokio o Kioto, las temperaturas suelen arrancar en 5°C por la mañana y llegar a unos 13°C durante el día. Los días de sol son una delicia, pero en cuanto se nubla o cae la noche, el frío se hace sentir.
- La Naturaleza: A principios de mes, la estrella no es el cerezo, sino el ume (ciruelo en flor). El tan esperado sakura (cerezo) recién empieza a asomar la última semana del mes en las ciudades principales, si el año no viene un poco vago.
- Qué Empacar: La valija de marzo todavía tiene un pie en el invierno. Un buen abrigo es fundamental. No dejes afuera el gorro, los guantes y la bufanda. La clave es vestirse “como una cebolla”, para poder sacarte capas si el sol del mediodía se pone generoso.
Abril: El Corazón del sakura y el clima soñado
Abril es, para muchísimos, el mes perfecto. Es la primavera en su máximo esplendor.
- El Clima: Acá sí: abril es el mes soñado, con temperaturas perfectas para patear todo el día. En Tokio y Kioto, esperá mínimas de 10°C y máximas que acarician los 19°C. Aunque la mayoría de los días son soleados, es normal que te toque alguna lluvia primaveral corta.
- La Naturaleza: Abril es, sin discusión, el mes del sakura y el hanami. Las dos primeras semanas suelen ser el pico de floración en Tokio, Kioto y Osaka. Los parques son una nube blanca y rosa, y el ambiente de los picnics es algo único.
- Qué Empacar: Podés dejar el abrigo pesado en casa. La estrategia es llevar capas más livianas: remeras, un buzo o polar, y una campera impermeable y rompevientos.
Mayo: Verde, Exuberante y con Aroma a Verano
Viajar en mayo es descubrir un Japón de un verde brillante y con un clima que ya empieza a calentar motores para el verano.
- El Clima: Las temperaturas pegan un salto y se ponen muy cálidas. En Tokio, las mínimas andan por los 15°C y las máximas superan fácil los 23°C. La humedad también empieza a decir “presente”.
- La Naturaleza: Para esta altura, los cerezos ya son historia en casi todo el país (la excepción es el norte). Pero mayo tiene sus propias estrellas: las espectaculares glicinas (wisteria) con sus túneles de flores violetas y las coloridas azaleas.
- Qué Empacar: La ropa se vuelve más ligera. Remeras de manga corta para el día van perfecto, pero llevá siempre un buzo o una campera finita para las noches o para los aires acondicionados.
La Estrategia Ganadora: Cómo vestirse para la primavera Japonesa
Si hay un secreto para estar siempre cómodo, es este: dominar el arte de vestirse por capas.
- El Sistema de Capas: Olvidate de llevar un solo abrigo gigante. La posta está en usar varias capas finas: una remera, encima un buzo de polar y, como capa final, una campera impermeable. Esto te permite regular tu temperatura a lo largo del día.
- Calzado Cómodo (¡y a prueba de agua!): Vas a caminar muchísimo. Un buen par de zapatillas cómodas es innegociable. Si son resistentes al agua, mucho mejor.
- El Paraguas, tu Fiel Compañero: Un paraguas chiquito y plegable en la mochila no pesa nada y te puede salvar. Además, vas a ver que en Japón todo el mundo usa paraguas.
Entender el clima en detalle no solo te ayuda a no pasar frío (ni calor), sino a planificar un viaje mucho más disfrutable. En Tour Experto, este nivel de detalle es nuestro día a día, y lo usamos para crear viajes a medida que encajen justo con lo que buscás. Consultá con un asesor y encontremos juntos tus fechas ideales para que tu única sorpresa sea la belleza del paisaje.
Preguntas Frecuentes sobre el Clima de Primavera
Si buscás la experiencia clásica del sakura con un clima excelente, abril es tu mes. Si preferís temperaturas un poco más cálidas, menos multitudes y paisajes más verdes (aunque sin cerezos), mayo es una opción fantástica. Marzo es ideal si tu presupuesto es más ajustado y no te molesta un poco de frío a cambio de encontrar precios más bajos.
Definitivamente en marzo. Al ser un mes más fresco y previo al pico de floración de los cerezos, la afluencia de turistas es considerablemente menor que en abril. La segunda quincena de mayo (después de la Golden Week) también es un período mucho más tranquilo en comparación con el furor del sakura en abril.
Las lluvias son comunes pero no suelen ser un gran problema. Generalmente se trata de chaparrones o lluvias ligeras e intermitentes. Llevar botas de lluvia es excesivo y ocupan mucho espacio. Lo ideal es tener un buen par de zapatillas resistentes al agua y una campera impermeable. Con eso y un paraguas plegable, estás más que cubierto.
No, para nada. La diferencia es enorme. En abril, mientras Tokio y Kioto están en plena primavera con temperaturas de hasta 19°C, en la isla de Hokkaido (al norte) todavía es prácticamente invierno, con posibilidad de nieve y temperaturas mucho más bajas. La primavera llega a Hokkaido recién en mayo.
Sí, es un factor a tener muy en cuenta. La alergia al polen (`kafunsho`), especialmente de los árboles de cedro y ciprés, es muy común en Japón entre marzo y mayo. Si sos alérgico, es fundamental que traigas tu medicación antihistamínica desde Argentina. Además, el uso de barbijo, que es muy común en la sociedad japonesa, te ayudará muchísimo a mitigar los síntomas.
Nuestra experiencia nos permite diseñar itinerarios inteligentes. Creamos planes de viaje con un balance de actividades al aire libre e interiores para cada día, de modo que si un día amanece lluvioso, siempre tengas una alternativa increíble. Además, te proveemos de listas de equipaje detalladas y personalizadas según tus fechas exactas y los destinos que vas a visitar, para que vengas preparado para todo.